
Almacén eficiente ¿Qué es la rotación de stock y cómo calcularla?
En un contexto cada vez más competitivo, las empresas necesitan disponer de almacenes que sean eficientes. Esto es lo que va a permitir ahorrar tiempo y recursos y favorecer una mayor satisfacción por parte de los clientes. En este sentido, la rotación de stock es una pieza clave para alcanzar una mayor productividad y rentabilidad a nuestro almacén. A continuación, te contamos lo que debes saber al respecto.
¿Qué es la rotación de stock?
Como su nombre indica, podemos definir a la rotación de stock o rotación de inventarios como un indicador que informa del total de veces que el inventario de un almacén necesita ser reabastecido. Es decir, informar acerca de la cantidad de veces en que el almacén necesita ingresar nuevos productos o materias primas.
En este sentido, la rotación de stock es una pieza clave en logística y gestión de almacenes. Es indispensable en todo almacén contar con información suficiente, detallada y fiable acerca de lo vinculado con el inventario. Así, el control de inventario permite realizar una clasificación práctica de los productos, en función de cuál sea la contribución que estos tienen en la cadena de suministro. Esta es una de las patas en la que se sustenta la correcta elaboración de un plan logístico.
Índice de rotación
Para entenderlo mejor, hay que hacer referencia al índice de rotación (IR). Este consiste en el número de veces en que el inventario necesita ser reabastecido. Consiste en un ratio que, mientras más alto sea, más positivo resulta para la empresa. Indica el flujo constante de entradas y salidas de las mercancías respecto del almacén. Por eso, un ratio alto quiere decir que hay altos números de venta.
Pero, además, el ratio influye a la hora de ajustar los costes de almacenamiento de la empresa. Son costes que deben ajustarse en función del IR, debido a que están influenciados por la frecuencia en que los productos se venden o distribuyen. Cuanto mayor es el IR, mayor es la velocidad de venta, y la estrategia logística cambia para poder dar una respuesta eficaz a este movimiento en el almacén.
Claves para calcular la rotación de stock
Considerando lo mencionado con anterioridad, existe una fórmula extendida que permite calcular el índice de rotación de stock. Dicho cálculo se lleva a cabo a partir del importe total de productos vendidos a precio de coste. Es decir, el precio en que los productos son comprados inicialmente al proveedor. Posteriormente, ese dato se divide entre el valor promedio de las existencias en el almacén.
En la actualidad, la valoración de stock puede desembocar en la aplicación de metodologías de almacén como FIFO o LIFO, las cuales se llevan a cabo teniendo en cuenta la naturaleza y rotación de los productos. Por un lado, FIFO (o First In, First Out), quiere decir que el primer producto que entra es el primero en salir, usándose con frecuencia para productos perecederos.
Otra posibilidad es LIFO (Last In, First Out), que se basa en que las mercancías que ingresan en último lugar en el almacén son las primeras en salir de este. Se usa, al contrario que el primero, en productos que son homogéneos y no perecederos.
Algo que se debe tener en cuenta en este punto es que el proceso logístico posee un doble valor. Por un lado, funciona como gestor de los movimientos físicos de los productos. Por otro, tiene valor en términos de contabilidad y valor económico, siendo este último decisivo de controlar para toda empresa.
Valores en los índices de rotación
A fin de comprender mejor lo anterior, debemos explicar qué entendemos por índice de rotación alto y bajo. Cuando es bajo, estamos haciendo referencia a productos que salen lentamente del almacén. Es decir, casos en los que la reposición del almacén se requiere cada un tiempo que tiende a ser extendido.
Es importante considerar que es casi imposible mantener un índice de rotación alto para la totalidad de los productos del inventario. En todas las empresas es común que existan productos con una frecuencia de venta baja, pero que no dejan de ser rentables para el negocio.
Consejos para mejorar la rotación de stock y lograr una mayor eficiencia
Hemos visto previamente qué es la rotación de stock y cómo funciona y se calcula el índice de rotación (IR). Ahora, queremos aportar algunas recomendaciones a tener en cuenta que pueden mejorar el conocimiento sobre la gestión de stock y que, además, ayudarán a mejorar los flujos de productos y la rotación de stock.
Elegir bien a los proveedores
Hacemos referencia, en este punto, a la homologación de los proveedores. Este hecho es fundamental en cuestiones vinculadas con el aprovisionamiento y con la fiabilidad de los procesos de reposición.
Acortar los plazos
Los tiempos de abastecimiento deben ser lo más cortos posibles. Una forma de lograrlo es conociendo detalladamente la trazabilidad del pedido, a fin de saber en cuánto tiempo se podrá reponer el producto.
Alinear oferta y demanda
Para todas las empresas o negocios es indispensable alinear la oferta y demanda de los productos. Esto es lo que va a evitar que haya falta de stock o artículos inmovilizados, especialmente en riesgos de caducidad. Esto permite, al mismo tiempo, detectar productos estropeados u obsoletos que, después, se traducen en pérdidas.
Alinear la rotación de stock
Junto con lo previo, es indispensable para las empresas alinear la rotación de stock ideal con el tiempo que se demora en adquirir una nueva entrega de productos. Eso quiere decir que hay una buena coordinación entre los departamentos de compras y logística.
Mantener buenos niveles de stock
Finalmente, se recomienda a las empresas determinar el punto de pedido o de seguridad y la dimensión de stock que se quiere lograr. De esa manera, se podrán establecer mejores políticas de almacenamiento.
Visto lo anterior, contar con un software de gestión de almacenes como Alier SGA es una forma de optimizar y garantizar los puntos necesarios para una efectiva rotación de stock. Este software permite un buen control de presencia, diversidad de métodos de gestión de entradas y de devolución, múltiples métodos de picking y packing integrados, entre otras cosas. De esa forma, se aumenta sustancialmente la eficiencia del almacén en general y, por lo tanto, también los recursos y la satisfacción de los clientes.