almacenes inteligentes

Los almacenes inteligentes

 

Los almacenes inteligentes

 

 

Son muchas las tecnologías emergentes que aparecen en los almacenes inteligentes y que descubrimos al leer estudios de consultoras como Gartner, uno de esos estudios trata sobre «technology trends» que detalla las tecnologías que desembarcarán en el mundo empresarial.

 

Hoy nos queremos centrar en como estas tecnologías y sistemas se aplican en el sector logístico, hablando de «almacenes inteligentes», «logística 4.0.».

 

 

Sistema de gestión de almacenes (SGA)

 

 

Uno de los pilares fundamentales en los almacenes inteligentes o logística 4.0. son los sistemas de gestión de almacenes (SGA o WMS).

 

Los SGA o WMS, son capaces de gestionar no solo las operaciones principales de un almacén o centro logístico, sino de integrar tecnología IoT, IoB o IIoT, RFID, Big data, inteligencia artificial, AMR, etc., con el fin de garantizar una evolución y avance en la gestión con las tecnologías emergentes.

 

Si quieres saber más sobre qué es un SGA o WMS te recomendamos leer el artículo de “SGA Funcionalidades y beneficios”.

 

Últimas tecnologías aplicadas en los almacenes inteligentes

 

En los últimos años y según el citado estudio de Gartner, entre las tecnologías que más están avanzado nos encontramos con IoT, IoB, IIoT, 5G y realidad aumentada.

 

Hemos seleccionado éstas junto con RFID para hablar en términos logísticos y ver como se están aplicando estas tecnologías en su conjunto o unión de éstas.

 

Concretamente podemos hablar por ejemplo de picking visual con realidad aumentada, os dejamos un video donde podemos ver su aplicación.

 

 

En la operativa de los almacenes, una de las áreas a optimizar suele ser el picking donde interviene, un pedido, producto a seleccionar, ubicaciones que gestionar, preparación, packing, un operador, etc.

 

En esta búsqueda de optimización, la unión de IoT, RFID y RA, hacen que este proceso para el operador sea totalmente guiado de forma que se realice en menor tiempo y reduciendo el margen de error humano, optimizando así todo el proceso.

 

En muchas ocasiones contamos también con AMR o robots autónomos, que hacen que no sea necesario el operador, ofreciendo a las compañías que sus empleados puedan aportar mucho más valor en otras áreas de la logística.

 

Hemos querido aunar estas tecnologías a este proceso en concreto, pero obviamente el campo de implantación en el mundo logístico es más amplio, pudiendo aplicar estas tecnologías en muchos más procesos logísticos.

 

 

Queremos hacer también especial mención a AMR o robots móviles y sistemas AGV.

 

 

Los AMR son la evolución de los AGV. La diferencia es que los primeros ya pueden moverse con total autonomía por sí mismos.

 

Son robots que se utilizan en grandes centros logísticos para ahorrar tiempos de desplazamiento de los operarios, además de poder mover mercancía más pesada o apilada, sin temor a sufrir accidentes laborales.

 

Hemos seleccionado un ejemplo de Amazon donde vemos una aplicación de AMR en un centro logístico.

 

 

 

 

Toma de decisiones predictivas

 

En la toma de decisiones hace ya tiempo que hablamos de tres tecnologías que van unidas en su aplicación, son el Big Data, la Inteligencia artificial y Machine Learning.

 

La inteligencia artificial requiere de muchos datos para poder ir redefiniendo los algoritmos. Por ello va acompañada de Big Data, donde podemos almacenar gran volumen de datos.

 

Uno de los ejemplos más recientes que encontramos es el de Amazon, con una problemática que hemos visto incrementada con el crecimiento de la venta online (eCommerce o marketplaces), estamos hablando de las devoluciones o logística inversa.

 

La gestión de la última milla suele ser muy costosa la tramitación de la devolución de un producto. En primer lugar, porque ya ha habido un coste de envío y, en segundo lugar, porque la gestión de las devoluciones suele suponer:

 

  • Gestionar la petición de devolución que nos hace el cliente.
  • En caso de aceptarla, ir a recoger el producto y traerlo al centro logístico que corresponda.
  • Revisar que el producto esté en buen estado e identificar los documentos asociados a la compra.
  • Decidir si se devuelve el importe.
  • En caso afirmativo, tramitar con el área financiera la devolución.
  • Etc.

 

Este proceso, que hemos descrito a grandes rasgos en función del tipo de producto, negocio, etc., es uno de los más costosos, y muchas veces el valor del producto no compensa realizar todo este proceso.

 

Amazon ha implantado un sistema basado en inteligencia artificial para decidir de forma rápida según los costes del producto y los costes de la gestión de todo el proceso de devolución, si acepta ir a recoger el producto activando el proceso de logística inversa o si por el contrario simplemente hacer el reembolso sin recogida del producto.

 

Puedes leer más sobre este caso en el siguiente artículo:

 

La nueva estrategia comercial de Amazon para gestionar sus devoluciones: ‘regalar’ los productos con reembolso incluido

 

Otras tecnologías asociadas a los almacenes inteligentes

 

Sistemas de verificación de mercancía y del estado del embalaje

 

Esta tecnología va muy asociada a poder leer el producto de un pedido sin tener que sacar el producto de las cajas, entre otras características.

 

Logística verde o eco-logística

 

Cada vez son más las empresas que revisan todas sus áreas para alinearse con procesos libres de residuos o biodegradables, con el fin de proteger el entorno que nos rodea.

 

Para ello se intenta eliminar al máximo el papel, utilizar embalajes biodegradables y/o reutilizables, fomentar el reciclaje y el almacenamiento sostenible, entre otras medidas.

 

Conclusión sobre los almacenes inteligentes y su aplicación

 

Si revisamos todas las tecnologías que están emergiendo y como aplicarlas en el mundo logístico para hacer nuestros almacenes más inteligentes, veremos de forma rápida que existe una optimización de procesos, ahorro de costes en recursos, un incremento de la flexibilidad de la empresa y una gran escalabilidad del negocio.

 

Por otro lado, para amortizar toda esta tecnología e I+D que requiere una empresa, es fundamental tener un volumen de operaciones que justifique la inversión y reduzca el tiempo de retorno de la inversión.

 

Aliernet

 

Desde Aliernet trabajamos evolucionando nuestro Software de Gestión de Almacenes Alier SGA para integrar las tecnologías emergentes con el fin de crear almacenes inteligentes.

 

¡Esperamos haberte ayudado!

 

Muchas gracias.

5/5 - (12 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies