Cómo diseñar e implementar un cuadro de mando logístico

¿Cómo diseñar un cuadro de mando integral para tu almacén?

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, las empresas necesitan tener una comprensión total de sus objetivos y de los métodos que deben poner en práctica para poder alcanzarlos de forma eficaz. La información, en este sentido, es clave para identificar cómo desarrollar los procesos de gestión. Pero esa información debe ser fiable y debe estar actualizada. Para lograr esto, contar con un cuadro de mando integral (CMI) es, hoy, indispensable.

 

¿Qué es y para qué sirve un cuadro de mando integral o CMI?

En pocas palabras, podemos decir que un cuadro de mando integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard, se trata de una herramienta de gestión empresarial. Su principal objetivo es el de aplicarse para evaluar el crecimiento de una empresa u organización, su rendimiento y los objetivos estratégicos, a fin de poder cumplir metas a largo plazo.

 

Este cuadro fue elaborado por primera vez por Robert Kaplan, David Norton y Maldonado. Hoy, es concebido como un sistema administrativo que permite a todas las empresas, independientemente de su sector, tener una visión global de la empresa. Es decir, obtener una visión que va más allá de solamente la perspectiva financiera.

 

Podemos decir que el CMI sirve para que los directivos de un negocio puedan tener una visión global que se base en diferentes perspectivas, pudiendo así actuar rápidamente en caso de que aparezcan problemas que impidan el cumplimiento de los objetivos. Es una herramienta que acompaña la toma de decisiones y la adopción de estrategias inteligentes para mejorar el desempeño.

 

La importancia de un cuadro de mando integral en la gestión de almacenes

Hoy en día, el cuadro de mando integral es un elemento fundamental en la planificación estratégica de las empresas. Esto se debe a que se encarga de almacenar y agrupar información que es relevante de cara a la toma de decisiones. Información que queda reunida en una sola herramienta, haciendo todo el proceso mucho más sencillo.

 

Además, es importante tener en cuenta que en el CMI se recogen los datos de forma analítica, pero, además, se muestran los resultados de manera gráfica para facilitar el análisis de la información de una manera intuitiva y veloz.

 

Para comprender un poco mejor la importancia que esta herramienta tiene, podemos retomar lo que sostiene el libro “El Cuadro de Mando Integral” de Norton y Kaplan, donde afirman que:

 

“(…) el Cuadro de Mando llena el vacío que existe en la mayoría de los sistemas de gestión: la falta de un proceso sistemático para poner en práctica y obtener feedback sobre la estrategia. Los procesos de gestión alrededor del Cuadro de Mando permiten que la organización se equipare y se centre en la puesta en práctica de la estrategia a largo plazo. Utilizado de este modo, el Cuadro de Mando se convierte en los cimientos para gestionar las organizaciones de la era de la información”

 

¿Cómo diseñar e implementar un cuadro de mando logístico?

Siguiendo lo mencionado anteriormente, podemos decir que el cuadro de mando integral es un instrumento formado por 4 perspectivas en su estructura. Lo que se recomienda es no sobrecargarlo, para poder lograr un buen funcionamiento. Estas perspectivas son las siguientes:

Cómo diseñar e implementar un cuadro de mando logístico

  • Financiera: en la perspectiva financiera, lo que se busca es conocer la capacidad presupuestal de la empresa, el valor de los accionistas, su crecimiento y su rentabilidad. Con esto, se puede identificar si las medidas de la empresa están operando adecuadamente.
  • De procesos internos: en segundo lugar, la perspectiva de procesos internos está destinada a identificar si los objetivos estratégicos están relacionados con los procedimientos internos, a fin de reconocer las ventajas competitivas para sobresalir en el sector, asegurando la mejor operativa.
  • Del cliente: la perspectiva del cliente es la que se emplea para analizar los detalles del mercado, a fin de saber qué necesita la empresa para poder cubrir las necesidades y exigencias de los consumidores.
  • De crecimiento: también contemplada como perspectiva de aprendizaje, de lo que se trata en este caso es de plantear qué se necesita para mejorar como empresa. En este último caso, el enfoque se orienta particularmente hacia el clima laboral, el capital humano y el apoyo tecnológico.

 

Pasos para crear un cuadro de mando integral

En lo que respecta a los pasos a seguir para crear un cuadro de mando integral, los más importantes son los que mencionamos a continuación:

 

  1. Definir la estrategia empresarial.
  2. Conocer detalladamente el público de interés o buyer persona.
  3. Planificar los objetivos estratégicos partiendo de las perspectivas mencionadas con anterioridad.
  4. Elaborar el mapa estratégico, indicando las causas-efecto entre cada perspectiva.
  5. Establecer indicadores clave de rendimiento para evaluar los objetivos pactados.

 

crear un cuadro de mando integral

 

Cuadros de mando para el completo control de tu almacén

Para que puedas cumplir los objetivos de tu empresa, Alier SGA pone a tu disposición la herramienta de Dashboard, a fin de que puedas diseñar de forma fácil, sencilla e intuitiva los informes con los datos analíticos necesarios para poder tomar decisiones y llevar un control total de la logística de tu empresa.

 

Con el cuadro de mando integral de Alier SGA, tu empresa podrá tener cuadros de mando con los principales indicadores que puedes necesitar y visualizar cómodamente todos los datos desde tu Smartphone o desde cualquier dispositivo.

 

Las principales funcionalidades del cuadro de mando integral de Alier SGA incluyen el diseño y creación de cuadros de mando dinámicos y personalizables, gracias a nuestro Diseñador de Dashboards, pensado y evolucionado para que sea el propio cliente el que se autogestione sus propios KPI’s y en el formato que desee (barras, franjas, etcétera). Esto, permitiendo cruzar los datos desde varias BBDD, facilitando la medición y el control integral de la logística de la empresa.

 

Son cuadros de mando que incluyen métricas en tiempo real, exportación de datos en distintos formatos, informes de ratios, productividad por operario, tiempos de preparación de pedidos, recorridos de picking, cargas y tarifas de couriers, entre algunas de las muchas mediciones.

5/5 - (2 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies