
Circuito de devoluciones, recepción de mercancía y niveles de calidad
En el ámbito de la logística, hay tres conceptos que son esenciales para el buen funcionamiento de las empresas y el cumplimiento de las expectativas de los clientes. Estos son: circuito de devoluciones, recepción de mercancía y niveles de calidad. Cada uno de estos conceptos, de llevarse a cabo correctamente, desempeña un rol indispensable en el proceso de gestión logística. Por eso, es importante comprenderlos, además de saber cómo podemos optimizarlos.
Circuito de devoluciones, recepción de mercancía y niveles de calidad: conoce las definiciones
Para poder comprender su importancia y cómo mejorarlos, es necesario entender en qué consiste específicamente cada uno de estos conceptos. Por eso, a continuación, vamos a definir circuito de devoluciones, recepción de mercancías y niveles de calidad.
Circuito de devoluciones
En primera instancia, el circuito de devoluciones se puede definir como el proceso de retorno de productos desde el cliente hasta el proveedor o productor. Se relaciona directamente con lo que se conoce como logística inversa y es una parte fundamental de la cadena de suministro de muchos negocios. En este circuito entran toda la gestión relacionada con las devoluciones, reparaciones, reemplazos o reembolsos, en los casos en los que se requiera.
Hoy en día, con el crecimiento del comercio electrónico, el circuito de devoluciones ha adquirido una relevancia aún mayor. Los clientes eligen cada vez más empresas que cuentan con un buen sistema de gestión de devoluciones y cambios, ya que así pueden, por ejemplo, cambiar productos que no cumplen con sus expectativas. Por eso, una gestión efectiva de este proceso es vital para atraer y retener clientes, mantener una buena reputación de la empresa y minimizar costos asociados al proceso de devolución.
Recepción de mercancía
En segundo lugar, la recepción de mercancías, como su nombre lo indica, implica el registro y la verificación de los productos entrantes en un almacén o centro de distribución. Es un paso crítico para asegurarse de que los productos recibidos sean los correctos, que se encuentren en buen estado y que cumplan con los estándares de calidad establecidos por la empresa.
Cuando las empresas desarrollan un proceso de recepción de mercancía eficiente y preciso, logran evitar errores en inventarios y optimizar la planificación de la distribución. Esto no solo impacta en un ahorro sustancial de tiempo y recursos, sino que, además, contribuye a garantizar la satisfacción del cliente.
Niveles de calidad
Por último, los niveles de calidad se refieren a los estándares y criterios establecidos para garantizar que los productos y servicios cumplan con los requisitos y expectativas del cliente. Por eso, los mismos varían de acuerdo a cada casuística y deben adecuarse a las distintas empresas y sectores comerciales. Estos niveles de calidad pueden incluir parámetros tales como la durabilidad, la funcionalidad, la presentación y la seguridad en el uso, entre otras cosas.
Una gestión adecuada de los niveles de calidad de una empresa implica también la implementación de controles y procesos de inspección, como así también la difusión dentro de la organización del conocimiento y la documentación en la que dichos niveles de calidad estén explicitados.
Es importante tener en cuenta que mantener altos niveles de calidad es esencial para, de nuevo, la satisfacción del cliente, la fidelización y la reputación de la empresa. La agilidad y la calidad son dos componentes que el mercado actual demanda con mayor exigencia, y son atributos clave para la competitividad de muchas compañías.
El rol de los softwares de gestión logística en las devoluciones, la recepción de mercancías y los niveles de calidad
Hemos visto previamente en qué consisten los conceptos de circuito de devoluciones, recepción de mercancía y niveles de calidad. En este marco, los softwares de gestión logística desempeñan un papel fundamental en su mejora. Son herramientas que proporcionan soluciones pensadas para automatizar y optimizar estos procesos. Al utilizar softwares de gestión logística, las empresas pueden:
- Rastrear y gestionar eficientemente las devoluciones con información en tiempo real de la totalidad del proceso.
- Agilizar la recepción de mercancía mediante la digitalización de documentos con acceso para las personas encargadas.
- Mejorar el control de calidad mediante la implementación de sistemas de gestión de calidad, entre otras cosas.
Además, al permitir la recopilación de datos en tiempo real, los softwares de gestión logística facilitan la toma de decisiones basada en información precisa y actualizada. Asimismo, son herramientas que ofrecen funcionalidades como la generación de informes, la planificación de rutas logísticas y la optimización de inventarios, entre otros. Todo esto contribuye a una gestión logística mucho más eficiente y rentable.
¿Por qué elegir Alier SGA?
Aliernet es una empresa especializada en softwares de gestión logística. Hoy en día, cuenta con su propio software de gestión de almacenes, como es Alier SGA. Se caracteriza por ser versátil y escalable y por ayudar a las empresas a alcanzar sus retos logísticos a través de la optimización de procesos y recursos. También pone al servicio de sus usuarios los últimos avances en términos de digitalización y automatización y las últimas tecnologías en picking.
Alier SGA es una excelente alternativa para la optimización del circuito de devoluciones, recepción de mercancía y niveles de calidad. Esto se debe a que consigue unificar procesos, gestionar eficientemente la cadena de suministro, automatizar picking y packing, imputar costes de servicios logísticos, reducir los costes de explotación y gestionar inventarios, entre otras cosas. Así, impacta en el incremento de la productividad para la empresa que lo incorpora.
Específicamente para las devoluciones, Alier SGA cuenta con multitud de métodos para gestionar las devoluciones de material:
- Recepción y la ubicación.
- Recepción, paletización y ubicación.
- Gestión de las devoluciones de clientes imprevistas, para aquellas situaciones en las que no tenemos información previa de su recepción y el chófer se persona en el centro con la carga.
Además, existe un circuito anexo a las devoluciones de clientes que permite el Control de Calidad de los productos que se reciben. Este control también permite la asignación del motivo de la devolución del producto.
Las características principales de este software y que impactan en los conceptos presentados con anterioridad incluyen:
- Reaprovisionamiento interno y externo
- Gestión de incidencias Inbounds y Outbounds
- Logística inversa
- Eficiencia del recorrido del picking
- Planificaciones logísticas
- Control de las cargas de trabajo
- Documentación automática
- Trazabilidad integral del producto
- Facturación logística en servicios y operaciones
Las características de Alier SGA no se quedan aquí. Si quieres saber todo lo que este software puede hacer por ti, contáctanos.