
Gestión de reservas de inventario y cómo evitar roturas de stock
La forma en que se gestionan las existencias en una empresa es clave para la productividad y para la satisfacción de los clientes. En este marco, un concepto indispensable a conocer es el de roturas de stock. A continuación, vamos a contarte en qué consiste, cuáles son sus consecuencias y cómo evitarlas.
¿Qué son las roturas de stock?
Para comenzar, debemos entender de qué hablamos cuando hablamos de roturas de stock. Estas se pueden definir como situaciones que se dan cuando el stock actual de uno o más productos no es suficiente para cubrir la demanda que los mismos están teniendo por parte de los clientes. En otras palabras, es lo que ocurre cuando un cliente está intentando adquirir determinado producto y la empresa no dispone de cantidades suficientes del mismo para responder a eso.
Sin lugar a dudas, el inventario es clave en la gestión logística para garantizar la rentabilidad y el buen funcionamiento de muchas empresas. Sin embargo, para que eso pase es necesario mantener un nivel de stock adecuado. Un stock que se encuentre por encima o por debajo de la demanda puede perjudicar notoriamente a la compañía, aumentando los costes, perdiendo la confianza de los clientes, afectando la imagen corporativa y ocasionando retrasos.
Sus consecuencias
Tomando lo anterior, algunas de las principales consecuencias de las roturas de stock son las siguientes:
Insatisfacción de los clientes
Al no poder responder de forma inmediata al pedido realizado por un cliente, lo que se ocasiona es una demora. En un contexto en el que las personas acuden cada vez más a la red para realizar compras y recibir los productos en sus hogares, la agilidad es uno de los aspectos más valorados. Por eso, las demoras pueden traer una imagen negativa para la empresa e, incluso, llevar a que el cliente decida no volver a comprar o adquirir nuestros servicios.
Incremento en el costo
Con el objetivo de evitar o reducir las demoras, lo que muchas empresas hacen es acudir a medios de envío que sean más veloces y permitan compensar el tiempo perdido. Sin embargo, estos tienden a ser más costosos, implicando un aumento general del costo de la empresa. Además, la falta de stock reduce las ventas, por lo que se ven impactados también los ingresos económicos.
Mayor presión
Generalmente, las roturas de stock traen consigo un mayor estrés dentro de la empresa. Desde el personal hasta los directivos y los proveedores pueden verse afectados por este escenario. Es importantísimo que se ponga especial atención en el bienestar de todos los stakeholders.
Menor calidad
Finalmente, uno de los recursos que las empresas tienen para satisfacer las necesidades de los clientes en caso de una rotura de stock es reemplazar los productos en falta por otros similares, pero en ocasiones de menor calidad o que no cuenten con todas las prestaciones o características que se demandan. Esto también puede traer consecuencias negativas para la satisfacción y la fidelidad de los clientes.
¿Qué lleva a la falta de stock?
Ahora que hemos visto qué es y cuáles son las consecuencias de la rotura de stock, queremos enfocarnos en qué es lo que lleva a que esto ocurra. Muchos son los factores que pueden incidir para que esto pase, pero los más comunes son:
- Ventas atípicas: se produce la venta de todos los productos disponibles de forma inesperada porque uno o más clientes realizan una compra mayor a lo habitual.
- Productos con mucha rotación: si un producto tiene mucha rotación, es necesario tener stock permanente del mismo para evitar el quiebre.
- Error en las compras: una mala gestión del departamento de compras puede llevar a faltantes en determinados productos. En general, se relaciona con errores en la comunicación entre los departamentos de ventas y compras.
Claves para evitar la rotura de stock
Para finalizar, queremos contarte algunas claves a tener en cuenta para evitar los errores en la gestión de inventarios y prevenir las roturas de stock.
- Añadir stock de seguridad
Se define como stock de seguridad a aquel inventario adicional que las empresas pueden tener y cuya finalidad es evitar la falta de stock de los productos. De lo que se trata es de diseñar una reserva mínima de productos que permita cubrir imprevistos o épocas de mayor demanda, evitando el escenario de rotura de stock que llevamos mencionando a lo largo del texto. - Automatizar tareas y stock
Los avances tecnológicos en materia logística han habilitado la automatización de diversas tareas. A través de la automatización, es posible aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del inventario, ahorrando tiempo y dinero. Por eso, al contar con un inventario automatizado se reducen las labores manuales, la posibilidad de errores y el subregistro de productos. - Analizar datos históricos
El uso de informes y datos históricos de ventas y rotación de stock en distintas temporadas es clave para prever la demanda en cada época y compararlo con el stock actual. Esto facilita la solicitud de reabastecimientos de tu cadena de suministro en caso de que se prevea un aumento en la demanda o, por el contrario, pausar la compra si se considera que se vivirá una temporada baja de ventas. - Utilizar un software de gestión de almacenes
Finalmente, contar con un software de gestión de almacenes permite mejorar la curva de costes y beneficios a través de la unificación de procesos, automatizar tareas de picking y packing, optimizar la gestión de inventarios, entre otras cosas. Es la forma más efectiva hoy en día para evitar las roturas de stock y mantener una buena satisfacción en los clientes.
Si estás buscando un software de gestión de almacenes, en Aliernet puedes encontrar Alier SGA. Este proporciona todas las herramientas necesarias para el incremento de la productividad, la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia, como así también el control y la gestión integral. Esto, de la mano de una solución completa, robusta, 100% adaptable a las necesidades de cada empresa y escalable.