
Grupaje en el transporte de mercancías
En la gestión logística, a la hora de planificar el transporte de mercancías, el grupaje es una metodología que se da tanto en la modalidad terrestre como en la marítima o intermodal, siempre que se aplica para llenar los contenedores. A continuación, vamos a contarte qué es el grupaje en el transporte de mercancías y cuáles son sus principales beneficios.
¿En qué consiste el grupaje en el transporte de mercancías?
El transporte por grupaje, también conocido como transporte de carga fraccionada, consiste en agrupar las mercancías procedentes de distintos clientes en una misma unidad de transporte. El objetivo de esto es maximizar el aprovechamiento de los recursos y reducir, de esa manera, el coste que se da como consecuencia de minimizar los kilómetros que los vehículos recorren. Se trata de una estrategia cada vez más utilizada para añadir flexibilidad al transporte y optimizar las operaciones.
Tipos de carga: carga fraccionada y completa
Muchos son los aspectos que las empresas deben tener a la hora de contratar un servicio de transporte. Estos van desde la ruta necesaria hasta el marco temporal y las características de las mercancías. Además, se debe contemplar el volumen de la carga a trasladar. Dependiendo de esto, las empresas pueden optar entre las siguientes grandes alternativas:
- Carga completa o FTL: En el servicio de carga completa o FTL el cliente posee una cantidad de mercancías para trasladar que es suficiente para llenar un vehículo o contenedor. Eso es lo que le permite contratar un servicio de carga completa para su propio envío, ya que tiene capacidad y necesidad de llenarlo. Se nombra como FTL, que hace referencia a Full Truck Load.
- Carga fraccionada, por grupaje o LTL: Por otro lado, en este caso el proveedor de transporte agrupa cargas que provienen de distintas empresas, a fin de completar la capacidad del vehículo. De ese modo, el cliente paga solamente por el espacio que su mercancía ocupa dentro del método de transporte, pero no por el envío completo. Esto puede ser especialmente útil para las pequeñas y medianas empresas que no transportan mercancías suficientes para hacer rentable el envío por carga completa. En este caso, la sigla LTL hace referencia al inglés Less Than Truckload.
Tipos de grupaje en el transporte
Ahora, vamos a hablar específicamente del grupaje en el transporte de mercancías y los distintos tipos que hay dentro de este. El mismo se puede llevar a cabo tanto a nivel nacional como internacional y regional. La clave de su gestión se encuentra principalmente en captar el mayor volumen posible de mercancías con el objetivo de economizar al máximo el costo de los transportes.
Dentro del grupaje en el transporte de mercancías, podemos encontrar dos grandes modalidades. Estas son:
- Grupaje con consolidación en almacenes
Ese es el grupaje más tradicional en el sector del transporte de mercancías. En el mismo, las mercancías pasan por almacenes intermedios o por hubs de cross docking en los que se reorganizan a fin de consolidar correctamente los envíos. Es una modalidad que conlleva tiempos de tránsito más largos como consecuencia de esto.
En esta metodología, solemos encontrar servicios de entrega con 24 o 48 horas de demora. Si bien es cierto que es el método más extendido, puede presentar algunos problemas tales como los fallos en la seguridad, multiplicación de las manipulaciones de las mercancías, hasta la falta de precisión en la trazabilidad de las operaciones, debido a que las mercancías pasan por muchas manos.
- Grupaje directo
Por su parte, el grupaje directo o puerta a puerta es aquel en el que las mercancías van siendo agrupadas “sobre la marcha”. Es decir, directamente en el interior del vehículo. Es una de las opciones más complejas, debido a que se necesita de más agilidad en la asignación de cargas y en el diseño de rutas, a la vez que es indispensable una buena precisión en la trazabilidad. El resultado que se obtiene es un servicio veloz y, al mismo tiempo, flexible y seguro a un precio que se mantiene competitivo.
Los beneficios del grupaje en el transporte
Ahora que hemos visto en qué consiste el grupaje en el transporte de mercancías y cuáles son sus principales tipos, queremos enfocarnos en sus beneficios. Algunos de los más destacados son:
- Ahorro de recursos: consolidando las mercancías procedentes de distintas empresas lo que se logra es optimizar la capacidad de los vehículos y repartir los costes de transporte entre varias empresas contratantes.
- Flexibilidad: el grupaje multiplica las opciones que el servicio de transporte puede ofrecer, logrando más rutas y una mayor frecuencia de envíos. Esto hace posible adaptar el servicio a las necesidades de las distintas empresas que trasladan un menor volumen de productos.
- Trazabilidad: los avances tecnológicos han hecho posible llevar un control cada vez más detallado de los envíos de grupaje, por lo que la trazabilidad deja de ser exclusiva del transporte de carga completa.
- Eficiencia: al ocupar el vehículo con distintos clientes se reduce el número de kilómetros que el vehículo recorre vacío, aumentando así la eficiencia de la flota y eliminando el desperdicio de recursos.
El rol de Alier SGA
Alier SGA es un software de gestión de almacenes que desempeña un rol crucial en la optimización del proceso de grupaje gracias a su sistema TMS que permite optimizar de una forma sencilla la gestión del transporte.
El software contribuye de distintas maneras a la gestión eficiente del grupaje, sea desde la planificación de rutas hasta el etiquetado y seguimiento, la gestión de inventario, la comunicación con socios y clientes y la documentación y el cumplimiento normativo. Contáctanos para más información.