
La importancia de la logística en el sector automoción en la actualidad
Para todas las áreas productivas, la forma en que se gestione la logística es fundamental para el buen funcionamiento y desarrollo de las mismas. En particular, en el caso del sector de la automoción, la logística es clave ya que cada parte de la cadena productiva y de distribución requiere de una atención particular que determinará que todo funcione de la forma adecuada. Por eso, a continuación, vamos a hablar de la importancia que tiene a día de hoy la logística en el sector automoción y cómo optimizarla.
La logística en el sector automoción: un elemento clave
Para comprender la importancia de la logística en el sector automoción, debemos comprender el tipo de productos que caracterizan a este. Habitualmente, un vehículo ligero puede llegar a contener entre 15.000 y 20.000 componentes, lo que representa entre 60.000 y 90.000 partes en total. La forma en que se produzcan y que se ensamblen estos componentes requiere del buen funcionamiento de una extensa red de proveedores y de trabajadores. En este sentido, y tomando en cuenta la importancia que el sector de la automoción tiene en las economías nacionales, poder gestionar adecuadamente la logística es clave para el buen desarrollo de la actividad.
Ahora que hemos visto la importancia que la gestión logística tiene para la actividad del automóvil, es indispensable identificar qué áreas abarca la cadena logística. Por lo general, la logística en el sector automoción recoge los siguientes aspectos y tareas:
● La adquisición de bienes y materias primas en la cadena de suministros en general.
● La interacción entre la empresa y los proveedores.
● El almacenamiento de las piezas y el control de inventarios.
● El transporte de materiales y de piezas.
● La seguridad tanto en la zona de almacenamiento como también a lo largo de los transportes mediante una buena trazabilidad logística.
● La distribución y el contacto con los distintos clientes.
● La comercialización.
Es esta complejidad la que lleva a que las empresas del sector del automóvil se vean en la necesidad de optimizar sus procesos logísticos, con el fin de lograr que cada uno de los engranajes de esta cadena mencionada anteriormente funcione de la forma adecuada para obtener los mejores resultados.
Los desafíos de la logística automoción en la actualidad
Siguiendo lo dicho más arriba, uno de los mayores desafíos que puede aparecer en la actualidad en el sector del automóvil tiene que ver con alcanzar una cadena de suministros donde todos los plazos se cumplan. Para ello, no solamente se necesita de una correcta interacción con los proveedores para que se pueda obtener un buen desempeño de su parte, sino que, también, es indispensable que el resto de la cadena, desde el transporte hasta el almacenamiento y el control de inventario funcionen adecuadamente.
Ya hemos dicho previamente que un coche puede tener entre 60.000 y 90.000 partes que hacen que funcione de la forma en que conocemos. Cada vez que una de estas partes falta, los coches pueden quedar en la zona de depósito sin la posibilidad de terminar de montarse, repercutiendo esto en pérdidas considerables de tiempo y de espacio y, por lo tanto, de productividad. Por eso, tener un buen sistema de gestión de almacenes también es fundamental, debido a que es lo que ayudará a promover una entrega eficiente y un seguimiento de stock controlado y efectivo.
Pero, además, una vez que el coche está terminado, también se requiere de una gestión especial de la logística para evitar que se puedan producir daños en el traslado y en el almacenamiento posterior.
Beneficios de contar con un software de gestión logística para el sector de la automoción
Entendiendo la importancia que las distintas partes de la cadena logística tienen en el sector de la automoción, son cada vez más las empresas que acuden al apoyo de un software de gestión de almacenes o SGA. Este, ayuda a las empresas e industrias a desarrollar y alcanzar sus retos logísticos, independientemente del sector en el que se inserten. Esto, a través de la optimización de los recursos y de los procesos que se desarrollan dentro de los espacios de almacenamiento.
En el caso de la logística del sector de la automoción, un software de esta índole permite aprovechar los nuevos avances tecnológicos para lograr un mayor aprovechamiento de los espacios, reduciendo los costes en almacenamiento, pero también garantizando el buen orden y control de stock para evitar que los vehículos y sus piezas no sufran daños.
Ventajas de elegir Alier SGA
Comprendiendo que todos los días las empresas del sector de la automoción afrontan nuevos retos en lo que respecta a la gestión eficiente de los almacenes y su impacto en la totalidad de la cadena logística, Alier SGA es un software de gestión de almacenes que ayuda a estas a alcanzar sus retos logísticos ofreciendo una solución completa, robusta, escalable y 100% adaptable a las necesidades de cada caso en particular.
Alier SGA, el software de Aliernet, se caracteriza por lograr unificar procesos, automatizar el picking, packing y por una gestión eficiente de los ratios y la facturación. Es un software que permite reducir los costes de explotación mediante la optimización de recursos, una buena y oportuna respuesta al cliente y una adecuada gestión de los inventarios.
En el caso particular de las empresas del sector de automoción, el software ALIER SGA ofrece herramientas necesarias para la optimización de los procesos y para un buen control del stock de los almacenes, a fin de evitar que puedan producirse retrasos en la cadena logística.
Conoce más sobre la importancia de un SGA en el sector de la automoción, y cómo desde Aliernet podemos ayudarte.