
¿Cómo hacer un buen layout? Optimización de la cadena logística
Hoy en día, los servicios logísticos son indispensables para el desarrollo de un negocio y la satisfacción de los clientes. En este marco, las funciones y las incidencias vinculadas al almacén son cruciales para que las empresas sean funcionales y para que puedan mantener buenos niveles de calidad. Es entonces donde se pone énfasis en la importancia del layout de almacén como herramienta para una gestión eficaz del mismo. A continuación, vamos a contarte lo que tienes que saber al respecto y cómo hacer un buen layout.
¿Qué es un layout?
Lo primero que debemos entender es de qué hablamos cuando hablamos de layout. Este se define como un diseño o croquis que es realizado especialmente para aprovechar al máximo el espacio disponible en el almacén. Es una herramienta orientada a elegir el mejor sistema de almacenamiento para cada caso e identificar en un mapa las zonas más importantes. Estas pueden ser el área de carga, el área de recepción, el área de almacenaje, entre otros.
Entendiendo que la gestión de un almacén es crucial para garantizar su funcionamiento y la satisfacción posterior de los clientes, el layout debe responder a una serie de objetivos:
- Generar el máximo aprovechamiento del espacio disponible dentro del almacén.
- Facilitar el acceso a los productos para que el proceso sea más veloz.
- Reducir la necesidad de manipular mercancías.
- Agilizar el control del ingreso y egreso de mercancías para una gestión más eficaz.
- Alcanzar flexibilidad en el acomodo de los productos.
¿Qué elementos debe tener un layout de almacén?
Para entender los elementos de un layout, debemos comprender que un almacén logístico no funciona únicamente como una zona para resguardar mercancías. Esto se debe a que es un espacio que, bien gestionado, ofrece también un servicio de distribución óptimo y seguro para los productos, para lograr también la mayor agilidad posible en todo el proceso de distribución.
Por eso, cada almacén debe contar con áreas destinadas específicamente al tipo de tareas que se van a llevar a cabo con cada producto. Las principales áreas de un almacén que deben estar contempladas en un layout son las siguientes:
- Área de carga y de descarga
- Área de recepción de las mercancías
- Área de almacenamiento y seguridad
- Área de picking o preparación
- Área de expedición
¿Cómo crear un buen layout?
Como hemos visto previamente, la forma en que se gestionan los espacios y procesos tiene un impacto directo y sustancial en la economía y el funcionamiento de las empresas. Por eso, diseñar un buen layout permite identificar y planificar el funcionamiento de las distintas áreas en las que van a recibirse, almacenarse, tratarse y distribuirse las mercancías. Los pasos que se recomienda seguir para hacer un buen layout los vemos a continuación:
Locación
El primer paso es analizar la locación ideal para el almacén. Se recomienda localizar una zona en general y, a partir de allí, seleccionar un punto en concreto que permita tener en cuenta los requerimientos de la empresa y las soluciones que puede necesitar a futuro.
Capacidad
El siguiente paso es decidir las dimensiones y la capacidad que van a caracterizar al almacén. Para esto, es necesario tener en claro la longitud, el ancho y la altura de las instalaciones, como así también la forma que va a tener y el número de plantas. También se deben considerar en este punto aspectos como las rampas y columnas, el tipo de suelo, la iluminación y los sistemas de seguridad.
Los factores mencionados con anterioridad deben ser pensados teniendo en cuenta la posibilidad de reducir los costos vinculados al manejo de las mercancías. Entendiendo cómo funcionarán las operaciones, se puede determinar el equipamiento y los servicios necesarios para lograr un almacén eficiente, eliminando aquellos aspectos que no sean necesarios.
Flujo operativo
Algo que es importante tener en cuenta es que la distribución de la superficie en el almacén es determinante para la forma en que se desarrollen los procesos en su interior. Es clave elegir el flujo de operación que se considere más eficaz. Los más comunes son los flujos en “U”, “T” y recto
Tipo de almacén
No todas las empresas necesitan el mismo tipo de almacén. La elección del mismo dependerá de las características de los productos y mercancías, como así también de la forma en que la empresa opere. La distribución debe ser específica con el objetivo de obtener los mejores resultados en lo que respecta al stock, la rotación y el acceso a las mercancías. Pero, además, es importante mantener cierta flexibilidad, en caso de necesitar realizar cambios estructurales.
Sistema de almacenamiento
Finalmente, otro de los pasos a tener en cuenta en la construcción del layout es el sistema de almacenamiento que se va a utilizar. Hoy en día, los sistemas más eficaces tienden a ser las estanterías. Estas se pueden adaptar al espacio disponible y los productos que se van a gestionar allí.
¿Por qué acudir a un software de gestión de almacenes?
Ahora que hemos visto cómo hacer un buen layout, queremos contarte acerca de los beneficios de acceder a un software de gestión de almacenes como Alier SGA. Este ayuda a conseguir los retos logísticos de las empresas a través de la optimización de recursos y procesos, como así también mediante avances considerables en digitalización, automatización y picking.
Alier SGA permite unificar procesos y lograr una gestión más eficiente en el almacén. Contribuye a la imputación de costes de servicios logísticos, al tiempo que automatiza la gestión de inventarios y garantiza una mejor respuesta para los clientes. Esto trae aparejado un incremento en la productividad y la eficiencia y, también, un mejor control y, por supuesto, una gestión integral óptima del interior de los almacenes.
Algunas de las principales características de este software son: múltiples métodos de picking, reservas de stock, TMS, manifiestos de carga de grupaje, facturación logística, multiplicidad de centros y optimización de picking y packing. Si quieres optimizar tu cadena de suministro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.