logistica-inversa-que-es

Logística inversa. ¿Qué es y cómo funciona?

En un contexto en el que las compras online han crecido sustancialmente, la logística inversa se convierte en una herramienta que da seguridad y aumenta la satisfacción de los clientes. Es un tipo de gestión de la cadena de suministro que mueve los bienes en sentido opuesto a lo habitual; es decir, desde los clientes a los fabricantes o vendedores. A continuación, vamos a contarte qué es la logística inversa, cómo funciona y por qué es importante.

 

¿Qué es la logística inversa?

 

 

Cuando hablamos de logística inversa, como hemos dicho anteriormente, estamos haciendo referencia a un proceso logístico que comienza en el consumidor final. Se gestiona el producto desde el punto de consumo hasta el fabricante o proveedor. ¿Para qué se hace esto? Para reutilizar, reciclar, desechar o simplemente recuperar un determinado producto.

 

Las empresas acuden cada vez más a este procedimiento para construir una mejor relación de confianza con los clientes e incentivarlos a repetir compras. Implica todo tipo de productos: devoluciones, productos defectuosos, excedentes en el inventario.

 

Sus características

 

Para comprender un poco mejor la definición, mencionamos ahora las principales características de la logística inversa:

  • Agiliza el servicio posventa en lo que respecta a reparaciones, reemplazos, devoluciones… Todo ello repercute en una mejora sustancial de la imagen de marca.
  • Puede darse entre varios stakeholders al mismo tiempo.
  • Maximiza el valor de los productos al poder recuperarlos y volverlos a reintroducir en la cadena de suministro.
  • Reduce costes de producción por el reaprovechamiento de productos o materiales
  • Contribuye a la optimización del almacén, en aspectos como la rotación de stock.
  • Supone un valor añadido en el servicio al cliente, proporcionando una manera efectiva de ofrecer un servicio de devolución y gestionar de manera ágil las reclamaciones.
  • Favorece la sostenibilidad de la actividad, al fomentar aspectos como la reutilización y el reciclaje.

 

Las actividades de la logística inversa

 

Las actividades de la logística inversa cambian de acuerdo al producto con que se trabaje. No obstante, en líneas generales, se pueden enumerar las siguientes:

● Retirada de mercancías.
● Transporte.
● Almacenamiento.
● Clasificación.
● Reacondicionamiento.
● Devolución al almacén de origen.
● Destrucción en caso de mercancías inservibles.
● Recuperación, gestión y reciclaje de materiales.
● Procesos administrativos y registros.

 

Principales tipos de logística inversa

 

Debido a la importancia que tiene para los clientes y las empresas, hoy en día existen distintos tipos de logística inversa. Los más importantes son:

tipos-logistica-inversa

Gestión de devoluciones

 

La gestión de devoluciones, como su nombre lo indica, se enfoca en las devoluciones que los clientes realizan de productos que han adquirido y que no han satisfecho sus expectativas o presentan fallas. Lo que se busca es que sean actividades ágiles y eficientes, ya que los clientes juzgan cada vez más a las empresas por su política de devoluciones y la forma en que estas son gestionadas.

 

Gestión de embalajes

 

En este caso, hablamos de un tipo de logística inversa que se basa en la reutilización de los materiales de embalaje. De esa forma, se apuesta a reducir los residuos generados y la contaminación vinculada a ellos, además del ahorro de costes que supone.

 

Reacondicionamiento o re-fabricación

 

Otro de los tipos más frecuentes de logística inversa tiene que ver con el reacondicionamiento, la restauración o la re-fabricación de las mercancías. Es decir, la recuperación de los productos para repararlos, reconstruirlos o volverlos a procesar, según sea necesario.

 

Gestión de productos no vendidos

 

Hacemos referencia en este caso a un tipo de logística inversa que se centra en los productos no vendidos por minoristas y que son devueltos a los fabricantes o distribuidores. Las motivaciones de ello pueden ser variadas y contemplan desde malas ventas hasta un exceso de stock o un rechazo en el proceso de entrega.

 

Fin de la vida útil

 

Finalmente, se puede llevar a cabo un proceso de logística inversa cuando un producto está en el fin de su vida útil, dejando de funcionar o de satisfacer una necesidad. En esos casos, por ejemplo, el cliente puede desear reemplazarlo por una versión renovada o de mejor calidad. Si eso pasa, los fabricantes pueden decidir reciclar o desechar los productos, según sus posibilidades y su búsqueda por evitar consecuencias ambientales por los residuos generados.

 

 

logistica-inversa

Importancia de la logística inversa y la política de devoluciones

 

En la actualidad, la experiencia de devolución afecta considerablemente la decisión de compra de los consumidores en todo el mundo. Es capaz de influir en los índices de venta y en el posicionamiento que las marcas adquieren en el mercado. Por eso, una buena logística inversa es clave para promover la fidelización de los clientes y lograr una mejor experiencia de compra e imagen de marca.

 

No obstante, en el caso del e-commerce, que crece a pasos exponenciales, la logística inversa no solo es importante para mejorar la experiencia del cliente, sino que, además, permite optimizar los costes logísticos. Para ello, se necesita un proceso bien planificado y ejecutado que facilite el ahorro de tiempo y dinero para la empresa.

 

¿Por qué elegir un software de gestión de almacenes para soluciones de logística inversa?

 

Aplicando avances en términos de digitalización y automatización de procesos, como así también tecnologías de última generación de métodos de picking y packing, un software de gestión de almacenes como Alier SGA ayuda a las empresas a alcanzar sus retos logísticos. Ello, acompañado de la optimización de recursos y procesos en general.

 

Dispone de muchas funciones clave para la logística inversa y el proceso logístico en general. Por ejemplo, la capacidad que tiene la herramienta de gestionar de forma ágil y sencilla las devoluciones, tanto de clientes como de proveedores, disponiendo de un circuito de control con niveles de calidad para la mercancía.

 

Alier SGA consigue unificar procesos y lograr una gestión eficiente y una imputación de costes de servicios logísticos. Esto, tanto en la logística convencional como en la logística inversa. De esa manera, no solamente se aumenta la productividad y la eficiencia de la empresa y se reducen los costes, sino que, además, mejora sustancialmente la atención que se brinda a los clientes. ¡Contáctanos si deseas saber más!

 

 

ALIERNET-alier-sga

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies