
¿Qué es la logística verde?
¿Qué es la logística verde?
El pasado mes de noviembre, se celebró en Glasgow, la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, edición 26ª). Los países y las organizaciones asistentes, se comprometieron a disminuir las emisiones de CO₂, principal causante del calentamiento global.
Hoy desde Aliernet, queremos hablar de la logística verde y qué iniciativas ayudan a minimizar el impacto medioambiental, enfocándonos en la actividad logística, con el objetivo de reducir las emisiones de CO₂.
En todos los sectores económicos, las compañías cada vez más apuestan por políticas verdes y respetuosas con el medioambiente, esto ayuda a que su posicionamiento en el mercado mejore, gracias a que los clientes valoran muy positivamente la responsabilidad social de las empresas y la relación que estas tienen con el medioambiente.
Vamos a revisar alguno de los aspectos que favorecen el desarrollo de políticas verdes en las empresas y en los almacenes.
Transporte y distribución
De todos los puntos que vamos a hablar, este es el de mayor impacto directo en emisiones de CO₂. Por ello, muchas empresas se plantean alternativas como, por ejemplo:
Sistemas de transportes de última milla con “cero emisiones de CO₂”.
Encontramos agencias de transporte orientadas a la entrega de última milla, que apuestan por vehículos sostenibles como: bicicletas, segway, monopatines, vehículos eléctricos, etc.
Los vehículos autónomos.
Son soluciones enmarcadas en las “Smartcities”, ya que se requiere de una legislación específica.
Estos vehículos sin conductor son eléctricos y con unos casilleros codificados, para que el cliente acceda a su pedido.
Los minihubs urbanos
Los minihubs, normalmente, están ubicados en grandes ciudades. Consiste en llevar la mercancía a pequeños almacenes próximos a la zona de entrega. Este transporte se intenta hacer en horas de menos tráfico en las ciudades, como por ejemplo, de madrugada.
Una vez todo el producto se encuentra en este pequeño almacén, con transporte tipo bicicletas o vehículos eléctricos, se termina de hacer la entrega de última milla y también, se puede gestionar con este mismo sistema la logística inversa.
Reparto con drones
Para poder utilizar drones en ciudades u otros entornos, también se requiere de una legislación concreta.
En este caso, se plantean los drones para envíos urgentes, como material hospitalario u otros productos de vital importancia.
Empresas y almacenes verdes
Iniciativas verdes en entornos corporativos
Energías renovables o limpias
Intentar en la medida de lo posible maximizar las horas de sol, usar energías como la solar para el suministro eléctrico. En este sentido, la oferta de este tipo de soluciones se ha incrementado mucho en los últimos años.
Reciclaje y gestión de residuos
Actualmente, son muchas las empresas que han implantado políticas corporativas, orientadas a ser más responsables con el medioambiente, con iniciativas del estilo:
- Reducir al máximo el papel, minimizando el uso de la impresora.
- Tener a disposición distintas papeleras de reciclaje según los componentes del residuo, diferenciando entre orgánico, papel o cartón, plástico y resto.
- Motivar el uso de escaleras y evitar ascensores.
- Facilitar el estacionamiento en las oficinas de patinetes, bicicletas y transportes eléctricos pequeños.
- Gestión responsable de los residuos y productos tecnológicos o electrónicos obsoletos.
Si hablamos de residuos, en el sector industrial hay una legislación muy específica en función de la tipología del producto, con protocolos de destrucción y puntos SIG.
En cuanto a puntos SIG, nombramos los más relevantes según el sector: ECOEMBES, ECOVIDRIO, SIGRE, ECOPILAS, SIGRAUTO, SIGAUS, SIGNUS, SIGCLIMA, SIGFITO, ECOFIMÁTICA y TRAGAMOVIL, ECOTIC y ECOLEC, ECOASIMELEC, AMBILAMP y ECOLUM.
Logística y almacenes verdes
Los almacenes o centros logísticos, son otro punto importante donde se proponen distintas opciones para reducir costes y mitigar el impacto medioambiental.
- Evitar al máximo que la mercancía esté muy distribuida por el almacén. Cuanto más agrupado esté el producto, menos desplazamientos haremos y más optimizaremos nuestra operativa.
- Digitalización de todos los procesos para disminuir el uso del papel y la gestión correcta de la logística.
- Automatización de los circuitos logísticos para agrupar pedidos y maximizar la carga en los vehículos de transportes.
- Apostar por el producto de proximidad, disminuyendo las distancias a recorrer.
- Dar una segunda vida a los productos devueltos o defectuosos.
- Evitar el exceso de embalaje, orientado a no sobreproteger un producto.
- Reciclar los embalajes, para alargar su vida útil.
Alier SGA y los almacenes verdes
Desde Aliernet, ayudamos a las empresas a hacer una transformación logística orientada a optimizar, automatizar y digitalizar los circuitos.
Las ventajas que te ofrece Alier SGA están alineadas con la logística verde.
¡Esperamos haberte ayudado!
Gracias.