métodos-de-picking-según-el-tipo-de-pedido

Métodos de picking según el tipo de pedido

Hoy en día, el picking es uno de los procesos más importantes en toda empresa logística. Con el paso del tiempo, los avances tecnológicos en el área y con un mayor movimiento de pedidos, las empresas empiezan a necesitar sistemas de picking y de distribución que sean mucho más eficientes. A continuación, hablaremos de los distintos métodos de picking según el tipo de pedido y por qué acudir a un software como Alier SGA de picking y otras tareas.

 

¿Qué es el picking?

El término picking, muy extendido en la actualidad, proviene de la expresión “pick and pack” y se emplea particularmente en el ámbito de la logística para hacer referencia a las acciones de selección y extracción de productos para distribuir piezas más pequeñas a transportes, centros de distribución, almacenes en general y, luego, a los clientes finales.

Debido a que se trata de un proceso complejo, cada empresa necesita contar con una estrategia adecuada y definida para poder desarrollar el picking de la manera correcta. Por eso, a continuación, vamos a hablar de los distintos métodos de picking que se pueden desarrollar en la actualidad y de la importancia de contar con un software de gestión como Alier SGA para picking.

 

Los distintos métodos de picking

distintos-metodos-de-picking

 

Existen distintas formas de determinar los métodos de picking más adecuados para cada caso. Vamos a ver cómo se clasifican los más comunes:

 

Según la forma de recogida

Una de las formas de seleccionar el método de picking es teniendo en cuenta la forma en que se van a recoger los productos. En este sentido, podemos encontrar las siguientes opciones:

● El picking por zonas: organiza la preparación de los pedidos de acuerdo a su ubicación en el almacén, permitiendo llevar a cabo varios encargos al mismo tiempo.
● El picking por olas de pedido: se pueden preparar varios pedidos de manera simultánea, recogiendo los productos y almacenándolos momentáneamente en estanterías para luego pasar a la segunda fase donde estos serán embalados y acondicionados.
● El picking pedido a pedido: es de los procedimientos más básicos del picking y los operarios preparan encargos de uno en uno, preparándolos inmediatamente después de la extracción.

 

Según la dirección de las mercancías

Otra forma de encarar el picking es de acuerdo a la dirección de las mercancías. Entonces, encontramos las siguientes opciones:

Hombre-producto: esta es una de las formas más convencionales de picking. Hace referencia a una forma en la que el equipo de operarios se desplaza a lo largo del almacén para preparar los pedidos utilizando carretillas elevadoras.

Producto-hombre: por su parte, es la forma característica de lo que se conoce como picking automático. En este caso, son los productos los que se desplazan mediante transportes o carriles automatizados hacia el puesto de picking en el que se desempeñan los operarios.

 

 

Según el tipo de unidad

Finalmente, otra de las categorías de picking que podemos encontrar es dependiendo del tipo de unidad y también de la altura que tengan las estanterías en el almacén. De esta forma, encontramos:

● El picking de cajas completas o de unidades sueltas.
● El picking de mercancías a nivel del suelo, bajo, medio o alto.

 

Beneficios del software de Alier SGA para optimizar el picking

Con el objetivo de optimizar este proceso que es tan importante para las empresas logísticas, Alier SGA ofrece la posibilidad de trabajar a través de 5 sistemas diferentes de picking, integrando las últimas tecnologías e innovaciones en lo que respecta a este campo.

 

Agile PDA: Picking y packing a la vez.
Oleadas: Ideal para preparaciones de pedido de E-Commerce (para muchos pedidos con pocas referencias distintas).
Scan & Pack: Ideal para preparaciones masivas (para muchas referencias distintas y muchos pedidos).
Ipack: Preparaciones en PC, sin PDA.
Confirmación directa: Para preparaciones prioritarias.

 

Además, Alier SGA cuenta con un sistema de preparación de pedidos a través de colas de trabajo automatizadas. En función de unas reglas preconfiguradas, las órdenes de trabajo van directamente a las PDA de los operarios, sin necesidad de ser asignadas una por una. También integramos las últimas tecnologías e innovaciones, en lo que respecta a este campo.

 

beneficios-del-software-de-Alier-SGA-para-optimizar-el-picking

 

A través de su software de gestión de almacenes, posibilita la incorporación y la integración de diversos métodos de picking, como radiofrecuencia, de forma sencilla y con la posibilidad de combinar el sistema de picking en función de cada momento, optimizando la recepción y la preparación de los pedidos. De esta forma, lo que se logra es hacer la totalidad del proceso mucho más flexible a las exigencias de los clientes y a las necesidades de los productos y del servicio de embalado.

 

Para el picking, Alier SGA cuenta con una gran capacidad de monitorización. Esta permite obtener cuadros de mando y KPI’s que ayudan a los clientes a conocer métricas y ratios relacionadas con la productividad, el estado de los pedidos, la rotación de stocks, entre otras cosas. Así, se ofrece la posibilidad de implantar medidas de optimización de recursos y procesos, mejorando sustancialmente la rentabilidad logística.

 

Funciones de los métodos de picking, Alier SGA

A través del software de gestión de almacenes, Alier SGA, se posibilita el acceso a las siguientes funcionalidades de los métodos de picking:

– Diversos métodos de picking.
– Flexibilidad en los sistemas.
– Picking por radiofrecuencia.
– Integración fácil de los sistemas de picking.
– Análisis de todos los KPI’s de picking.
– Gestión de envíos de manera óptima.

 

Conoce más sobre el software de gestión de almacenes Alier SGA y cómo este puede ayudarte a implementar las mejores soluciones en picking para mejorar sustancialmente la totalidad de la cadena logística.

5/5 - (9 votos)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies