
Optimización de rutas logísticas. Las claves
Una de las claves para alcanzar la mayor satisfacción posible en los clientes tiene que ver con entregar pedidos en el tiempo prometido. Entendiendo que este es un gran desafío logístico, una de las principales claves para lograrlo es encontrar la ruta más adecuada para llegar al destino, ahorrando tiempo, dinero y, por tanto, aumentando la productividad. Esto es lo que se conoce como optimización de rutas logísticas y, a continuación, vamos a contarte todo al respecto.
Claves para lograr las mejores rutas logísticas
Especialmente a raíz de la pandemia, los consumidores comenzaron a poner el foco cada vez más en las entregas cómodas y ágiles en sus domicilios. Así, hoy, estos prefieren a aquellas empresas que son capaces de ofrecerles envíos en el día o al día siguiente, o con las que pueden coordinar horarios que les resulten adecuados.
En este sentido, las empresas hacen cada vez más esfuerzos en su planificación logística para alcanzar las mejores rutas de distribución y cumplir, así, con los objetivos deseados en términos de transporte. Ello, especialmente en el caso de la última milla en la cadena de suministros. Algunas de las claves que se deben tener en cuenta en la mejora y optimización de las rutas logísticas son las siguientes:
Comparación de ruta planificada y ruta real
Muchas empresas invierten en planificar rutas logísticas, pero no verifican que estas sean las que los conductores efectivamente siguen. Obtener información detallada de las rutas llevadas a cabo por estos permite comparar las rutas planificadas y las reales, a fin de encontrar errores o posibilidades de mejorarlas.
Esto no solo incide en la cantidad de paradas que se realizan, sino también en la cantidad de combustible gastado y el tráfico que puede encontrarse.
Precisión de las direcciones de entrega
En segunda instancia, una clave para la optimización de rutas logísticas es buscar la máxima precisión en la información de los lugares de entrega. Si los conductores deben dedicar esfuerzo a buscar la ubicación exacta, no solo pierden tiempo, sino también combustible. Por eso, en zonas urbanas, por ejemplo, se puede acudir a mapas a nivel de calle a los que acceder mediante softwares de planificación de rutas.
Trazabilidad logística
La trazabilidad logística hace referencia a procedimientos que permiten conocer tanto el histórico como la ubicación y trayectoria en tiempo real de un producto o lote de productos y el tratamiento que se realiza sobre ellos. Se trata de hacer un seguimiento de productos desde la fabricación hasta que llega al cliente final. Ello, incluyendo todas las fases del transporte logístico.
¿Cuáles son las ventajas de la optimización de rutas logísticas?
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, la correcta optimización de rutas logísticas implica los siguientes beneficios:
Permite reducir costes
Entendiendo que la cadena logística representa importantes costes para las operaciones de una empresa, la optimización ayuda a mejorar el uso de recursos asociados a la entrega. Cuando las rutas logísticas están optimizadas, supone una mayor vida útil de los vehículos y materiales. Además, representa un menor consumo de combustible y menos gastos asociados a posibles devoluciones por entregas retrasadas o equivocadas.
Mejora la reputación de la marca
En un contexto en que los clientes buscan obtener sus productos en poco tiempo y de forma correcta, la optimización de rutas logísticas ayuda a mejorar la reputación de la marca. Esto, debido a que permite asegurar un mejor cumplimiento de las condiciones y tiempos de entrega. Es algo que contribuye a la confianza de los clientes y a su posterior fidelización con la empresa.
Ayuda a adaptarse
La logística debe enfrentarse a cambios que pueden darse en las rutas en las diversas regiones. Cuando se siguen rutas planificadas fijas, esto puede llevar a que las entregas se vean afectadas por problemas en el tráfico u otros, generando insatisfacción en los clientes y un mayor coste para la empresa.
Por eso, otro aspecto de la optimización de rutas logísticas recae en la adaptabilidad. Es decir, que la gestión de las entregas se pueda adaptar de forma dinámica según los acontecimientos. Por esta razón, es extremadamente útil seguir los envíos y las rutas en tiempo real, tomando decisiones que modifiquen la trayectoria de ser necesario.
Reducción de la huella de carbono
Al optimizar las rutas logísticas, reducimos en la medida de lo posible las distancias recorridas y el tiempo que están los vehículos en carretera. Esto, unido a otros factores como la evasión del tráfico o las congestiones, recae en un menor combustible empleado y, por tanto, una reducción de la huella de carbono.
Además, parte de la optimización de las rutas logísticas recae también en la optimización de las cargas. Si aprovechamos al máximo la capacidad de carga de los vehículos, no solo reduciremos los costes, sino también realizaremos una actividad más sostenible.
Acceso a información detallada
Finalmente, las herramientas de planificación y optimización de rutas logísticas permiten tener información detallada y actualizada tanto de los vehículos como de las rutas, del tratamiento de las mercancías, entre otras cosas. Esto contribuye a generar un registro de todos los eventos vinculados con una entrega y poder impulsar la toma de decisiones.
¿Por qué gestionar las rutas logísticas mediante un software especializado?
En la optimización de las rutas logísticas, los softwares especializados son cada vez más importantes. Eliminan los errores que pueden darse en la planificación manual y permiten una gestión logística dinámica que habilita cambios y una trazabilidad detallada de cada parte del transporte.
En este escenario, el software de gestión de almacenes Alier SGA proporciona diversas herramientas necesarias para la optimización de procesos y el incremento de la productividad y la eficiencia de los procesos logísticos. Dentro de sus distintas herramientas, incluye un TMS o sistema de gestión de transportes que apunta a reducir los costos asociados a las agencias de transporte, planificar la totalidad de los procesos y negociar mejor las tarifas, entre otras cosas.
Una de las claves de este TMS es su capacidad de anticipar posibles incidencias y de incorporar mejoras continuas en los procesos. Así, se facilita un ROI más veloz. Comprendiendo la importancia de esto, Aliernet pone el foco en el sistema TMS, contando con un módulo específicamente desarrollado para ofrecer dicha funcionalidad. Algunas de las funciones de este TMS son las siguientes:
- Gestión de entradas de mercancías.
- Gestión de envíos de mercancías.
- Operaciones triangulares.
- Bróker de transporte.
- Documentación.
- Seguimiento hasta la finalización del servicio.
- Proof of delivery (POD).
- Manifiestos de carga por grupaje.
- Previsión de costes.
De esa forma, se logra una gestión integrada que aborda los distintos aspectos del transporte y las rutas logísticas. Contáctanos si quieres conocer más.