
¿Qué es picking y packing en logística y almacenes?
En el sector logístico, los procesos se encuentran en continua mejora. Nuevas tecnologías y procesos se incorporan a las metodologías tradicionales para lograr resultados más efectivos. A continuación, hablaremos particularmente del picking y packing en logística y la importancia que tienen.
¿Qué es el picking en logística?
Lo que se conoce como picking hace referencia al proceso de preparación de un pedido en un almacén. Es el momento en el que se seleccionan y se reúnen los productos de cada parte del almacén, organizándose luego antes de proceder a su empaquetado. Con el paso del tiempo, el picking va dejando de ser un trabajo manual para empezar a emplear cada vez más la automatización.
El picking en logística se sostiene sobre cuatro fases básicas. La primera de ella es la presentación, que consiste en la recolección de datos y la preparación de carros, carretillas, entre otros. En segundo lugar, encontramos el recorrido, que va desde la zona de operaciones hasta el punto de ubicación del producto, desde este al siguiente, y así sucesivamente. El tercer punto es la extracción de los productos y la ubicación sobre el transporte. Y, finalmente, se lleva a cabo la verificación del acondicionado y el control, acondicionado, embalaje y etiquetado de productos.
En otros términos, podemos decir que el picking en logística se basa en las siguientes fases:
- La planificación previa
- Los desplazamientos
- La extracción o recogida de mercadería
- La verificación y la preparación del pedido
Tipos de picking
Hoy en día, podemos encontrar tres grandes tipos de picking. Estos son:
- El picking manual: es el picking que se lleva a cabo de manera convencional por operarios destinados a esa tarea.
- El picking automático: es uno de los más frecuentes, debido a que es el ejecutado por robótica.
- El picking mixto: combina el trabajo humano con el ejecutado por maquinaria.
¿Qué es el packing en logística?
Por su parte, cuando hablamos de packing, estamos haciendo referencia al empaquetado y el acondicionamiento de los productos para ser luego expedidos al traslado. Esta parte es fundamental para garantizar que los productos salgan al transporte de la mejor manera y en las condiciones adecuadas.
Teniendo esto en cuenta, podemos decir que el packing en logística se basa en las siguientes fases:
La selección del empaquetado
Es una tarea para la cual se tienen en cuenta particularmente las dimensiones y las características particulares de los productos, a fin de encontrar los empaquetados que sean más adecuados para cada caso. Lo que se tiene en cuenta es tanto el tamaño de la caja como su material y resistencia, a la vez que se elige el material de relleno que sea adecuado para cada producto en particular.
La verificación
El siguiente paso es la verificación final del producto en su embalaje. Es algo que se da en particular en caso de que hayan sucedido errores en el picking. La verificación se encarga de evaluar que todo esté en las condiciones adecuadas para que el producto y el paquete cumplan los requisitos necesarios para el servicio de transporte y entrega.
El etiquetado
Esta parte es fundamental para garantizar el control del transporte de los productos y que estos lleguen a destino de forma eficaz. Es algo que se coloca en el exterior de la caja y contiene el número de referencia del pedido, el código de transporte y la dirección del sitio al que se envía. Hoy en día, estas etiquetas incluyen un código de barras que es lo que permite garantizar la trazabilidad del transporte y el correcto control de los productos.
¿De qué manera se relacionan el picking y el packing?
El picking y el packing son muy importantes para el funcionamiento de la logística. Si bien son procesos diferentes, guardan relación entre sí. En este sentido, en los depósitos que cuentan con un amplio volumen de productos, es posible encontrar diferentes operarios que orientan sus tareas hacia una de las dos áreas. Los depósitos más grandes cuentan con personas especializadas para el picking y otras para el packing. Esto ayuda a reducir los desplazamientos, a la vez que garantiza una mayor calidad en los diferentes momentos del ciclo de preparación de pedidos. En general, el picking y el packing son consecutivos entre sí.
¿Cómo lograr picking y packing más eficientes en logística?
La eficacia del picking y el packing hacen la diferencia en lo que respecta a la calidad de servicios que una empresa ofrece. Para garantizarla, hoy en día, lo que se recomienda es contar con un software de gestión logística que permita automatizar los procesos.
Este tipo de software tiene diferentes funciones que ayudan a mejorar los procesos internos. Una de estas funciones es la entrada y tiene que ver con la recepción del producto, incluyendo la captura de los datos logísticos. Esto se hace recibiendo los productos y registrándolos en contenedores adecuados cuando llegan sin paletizar o paletizados. Posteriormente se informan los datos logísticos específicos y de trazabilidad interna. Y, finalmente, se etiquetan los contenedores y los productos mediante un código de barras que facilita el almacenamiento.
La siguiente función de un software de gestión logística se relaciona con la gestión de los productos dentro de los almacenes y dónde estos se ubican. Se ubican los productos de acuerdo con sus características y necesidades, como así también de acuerdo con reglas específicas. El siguiente paso es el control de stock, donde se busca tener información detallada y siempre actualizada del stock de los productos. Y, por último, este software administra la salida de los productos, garantizando que lleguen en tiempo y forma a su sitio de destino.
En Aliernet somos expertos en software de gestión logística, desarrollando un software propio en el que priman la calidad, la fiabilidad, la robustez y la versatilidad. Ofrecemos una solución única en la gestión de almacenes y el avance hacia la transformación logística.