Plan-logístico-cadena-logística

Plan logístico: logra la máxima eficacia de tu cadena logística

En la actualidad, ante los nuevos retos y exigencias del mercado, las empresas se enfrentan a la necesidad de contar con un plan logístico detallado que permita la optimización de procesos, la adecuada trazabilidad logística y una buena gestión de las actividades y procesos desde la llegada de la materia prima hasta el momento en que los productos o mercancías lleguen a la vivienda de los consumidores.

A continuación, vamos a contarte lo que necesitas saber sobre este plan para lograr la mayor eficiencia en la cadena logística.

 

¿En qué consiste el plan logístico?

 

El plan logístico consiste en una estrategia que una empresa sigue para analizar y gestionar las actividades logísticas que se dan en el marco de su actividad empresarial. Así, se establecen distintas fases que incorporan elementos propios de cada tipo de empresa y de producto en particular.

En este sentido, todos los planes logísticos tienen el objetivo principal de responder de manera eficiente a las necesidades logísticas de cada empresa. Ello, reduciendo los costes de recursos y de tiempo que se emplean para la ejecución general del negocio.

 

¿Por qué es importante el plan logístico y cuáles son sus principales ventajas?

 

Ahora que hemos visto en qué consiste, podemos decir que el plan logístico es vital para las empresas que desempeñen esta actividad, debido a que va a determinar cómo se opere y se afronte las distintas actividades.

Es lo que permite estandarizar un protocolo para la ejecución de las actividades de toda la cadena, ahorrando tiempo y evitando así que se deba acudir a la improvisación y, por lo tanto, al desperdicio de recursos o al riesgo de incumplimiento en las entregas, entre otras cosas. Junto con esto, el plan logístico proporciona las siguientes ventajas:

 

ventajas-plan-logístico

Optimiza los inventarios

 

Con el plan logístico se puede conocer mejor la demanda prevista para los distintos productos. De esa forma, se adecúa la producción al detalle de dicha demanda, permitiendo reducir el empleo de recursos en productos que pueden no tener salida. De esta manera, se reduce el exceso de inventario.

 

Mejora la productividad

 

En segunda instancia, este plan repercute en una mejora en los niveles de calidad a través de una mayor productividad. Esto tiene que ver con que se pasa a tener una estrategia logística concreta y, por tanto, los equipos están cohesionados y se ajustan al máximo a los tiempos y procedimientos establecidos.

 

Permite una mayor coordinación de las actividades logísticas

 

Hoy en día, la trazabilidad logística y la optimización de los procesos operativos y el circuito de devoluciones son indispensables para las empresas y negocios. Por eso, el plan logístico es una oportunidad para coordinar todas las actividades desde un único punto de control y de vista. Esto mejora el funcionamiento en conjunto y también la eficiencia.

 

Favorece el desarrollo de sistemas de información

 

Cuando se cuenta con un plan detallado, lo que se logra es producir una gran cantidad de información para el análisis y control de las operaciones logísticas. Posteriormente, esa información se puede aplicar para desarrollar una mejora sustancial y continua en todos los procesos. Esto, de nuevo, acaba aumentando la eficiencia de la empresa.

 

Aumenta la rentabilidad de la empresa

 

Para terminar, el plan logístico mejora la rentabilidad de la empresa en su conjunto. Esto es una consecuencia directa de los cuatro beneficios anteriormente tratados.

 

Las claves para elaborar el plan de logística de la empresa

 

Cada vez que se lleva a cabo la elaboración de un plan logístico, este debe necesariamente tener en cuenta las características particulares de cada empresa y sus productos. De todos modos, en líneas generales, estos planes suelen contar con las siguientes fases:

 

plan-logístico

 

El aprovisionamiento

 

El aprovisionamiento es la primera fase del plan logístico, donde la compañía debe gestionar todas las actividades vinculadas con la llegada de materias primas necesarias para la fabricación de los productos.

Para el plan, el aprovisionamiento debe ser acorde a la demanda real y efectiva de los productos. Esto es lo que va a permitir controlar eficientemente la gestión del stock, a evitar que se pueda dar un exceso o falta de del mismo, que acaba representando un desperdicio de recursos en compra de materiales y también recursos de almacenamiento para productos que no tienen los niveles de salida adecuados.

 

La producción

 

En segundo lugar, en todo plan logístico la fase de producción contempla la totalidad de las actividades vinculadas con la producción del producto. En este punto, se incluyen también las operaciones logísticas internas que son menos visibles pero igualmente relevantes para garantizar la cadena de suministro a lo largo de la totalidad del proceso.

 

La distribución

 

Finalmente, la última fase del plan logístico es la distribución. Es la fase que engloba todas las actividades que están vinculadas con la distribución física del producto final. Es decir, de la recepción de la mercancía por parte de los clientes y consumidores. Esto, incluyendo tanto los casos en los que el producto es enviado de forma directa al cliente final, como en los casos en los que se envía a comercios retail que se ocupan de la venta.

 

Alier SGA. Tu aliado en el plan logístico

 

Dentro del plan logístico, es indispensable hoy en día contemplar también la incorporación de avances tecnológicos que permitan la optimización de todos los procesos de la cadena. En este sentido, los softwares de gestión de almacenes cumplen un rol muy importante en la productividad y eficiencia de las empresas en sus distintas fases, a fin de lograr la mayor optimización.

Alier SGA es un software de gestión de almacenes que se caracteriza por ofrecer las herramientas necesarias en la actualidad para optimizar la totalidad de los procesos logísticos, aumentando la eficiencia y la productividad y mejorando la gestión integral de estos procesos. Alier SGA es la herramienta idónea para operadores logísticos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies