
Reservas y preparación de pedidos logísticos. Consejos
La gestión de reservas y preparación de pedidos es un aspecto clave en la gestión logística. Esto, debido a que una preparación rápida y eficiente puede ser determinante para garantizar la rentabilidad y la satisfacción de los clientes. Por eso, en esta ocasión, brindaremos algunos consejos a tener en cuenta para optimizar estos procesos y alcanzar los mejores resultados.
Importancia de un proceso optimizado de reservas y preparación de pedidos
El proceso de preparación de pedidos se compone de todas las operaciones que van desde la recogida de los productos en sus ubicaciones hasta la colocación de estos para su expedición. Por eso, comprende dos acciones fundamentales: la extracción de los productos solicitados y el acondicionamiento de los mismos para su envío.
Las fases de la preparación de pedidos son:
- Disponibilidad de los productos: todo comienza antes de la orden de pedido, con una empresa que debe asegurarse de contar con los recursos materiales y tecnológicos necesarios.
- Desplazamientos: se trata de todos los desplazamientos que se producen desde la zona de operaciones hasta la ubicación del producto y entre los distintos puntos de ubicación de productos.
- Extracción: consiste en la recogida de la mercancía y la devolución de los productos sobrantes a su ubicación en los casos en los que sea necesario; además, puede incluir la colocación de la mercancía sobre el elemento de transporte interno.
- Verificación de la mercancía: cuando se finaliza el proceso de extracción, el siguiente paso es la comprobación, el embalaje y acondicionado final para la expedición.
- Expedición: la última fase consiste en llevar los paquetes hasta la zona de expedición, donde serán clasificados según sus características para el envío final.
¿Qué herramientas se necesitan para la gestión de reservas y la preparación de pedidos?
Identificando las fases mencionadas previamente, hay herramientas fundamentales que contribuyen a agilizar el proceso y evitar errores perjudiciales a la hora de gestionar reservas y preparación de pedidos. Estas herramientas que debe llevar un software de gestión de almacenes se consideran indispensables:
En primer lugar, para poder llevar a cabo los desplazamientos y la extracción de las mercancías sin errores y con rapidez, es importante contar con un software que contemple distintos métodos de picking. Esto es indispensable, debido a que facilita el trabajo de todos los operarios y permite tener una gestión eficiente, como así también contar con información en tiempo real que permite tomar decisiones en base a la situación y los contratiempos que se den.
Por otra parte, nos encontramos con las funcionalidades de gestión de stock, que tienden a estar integradas en los sistemas de gestión de almacenes. Una solución de stock ayuda a mantener óptimos niveles de mercancías de forma automática, garantizando que siempre se tenga disponibilidad de productos para poder responder a la demanda de los clientes.
Consejos para optimizar la preparación de pedidos
Para finalizar, daremos algunos consejos clave para optimizar y lograr una buena gestión de reservas y preparación de pedidos:
Elegir una buena forma de almacenamiento de las mercancías
En primera instancia, la organización de los productos en el almacén es clave para poder reducir los tiempos de búsqueda de los operarios, como así también para incrementar la productividad de la empresa. Lo que se recomienda tener en cuenta para lograr una buena forma de almacenamiento es la rotación de inventarios. También se puede considerar otros métodos como el ABC de inventarios para su ubicación.
Optimizar los recorridos
En segundo lugar, es fundamental en la preparación de pedidos asegurarse de que los operarios realicen recorridos que estén perfectamente calculados. Lo más importante es que cada trayecto se pueda realizar en el menor tiempo posible y empleando los menores recursos. Por eso, lo mejor es definir distintos patrones potenciales para cada ruta. Los softwares de gestión de almacenes optimizan estas rutas por nosotros.
Formar a los empleados
Para continuar con los consejos para optimizar reservas y preparación de pedidos, debemos hablar de la formación de los empleados. Se trata de asegurarse de que todos los operarios sepan bien cómo manejar las técnicas de picking implementadas para la preparación de pedidos, así como que estén correctamente capacitados para manejar correctamente la tecnología que se utilice en el proceso, incluyendo las herramientas de software.
Asegurar un mínimo de stock
Otro aspecto clave que se debe tener en cuenta es disponer siempre de los mínimos necesarios de stock. La mejor forma de asegurarlo es controlar todos los movimientos de los almacenes y llevar siempre una correcta gestión de inventarios. De nuevo, los softwares de gestión de almacenes realizan un trabajo fundamental, realizando por nosotros una previsión de stock automática.
Tener control de calidad
Además de los aspectos mencionados con anterioridad, otro de los que se debe considerar para optimizar la preparación de pedidos es supervisar que todas las máquinas y herramientas estén en buen estado. Asimismo, es importante realizar controles de seguridad y de calidad.
Elegir un buen software
Por último, como hemos esbozado a lo largo de este post, las soluciones tecnológicas de gestión de almacenes permiten simplificar y optimizar los procesos logísticos. Esto es clave en una buena preparación de pedidos. De lo que se trata es de buscar la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.
En Aliernet hemos creado el software de gestión de almacenes Alier SGA, que acompaña a las empresas a alcanzar sus retos logísticos, en particular gracias a la optimización de procesos y recursos, como así también a la aplicación de últimas tecnologías de picking e importantes avances en materia de automatización y digitalización. Se trata de una solución 100 % adaptable a las necesidades de cada empresa, escalable y robusta.
En lo que respecta en específico a la preparación de pedidos, con Alier SGA se pueden crear y configurar diversos criterios de reserva informática de mercancía. Este aspecto es tremendamente útil, por ejemplo, para compañías que operan y distribuyen en marketplaces y/o en e-commerces.