
Picking y packing: las ventajas de unificar los procesos logísticos
El picking y el packing son dos tareas indispensables en el marco de los almacenes. Hoy, cumplen un rol muy importante en el comercio electrónico, garantizando una mayor efectividad en los procedimientos logísticos de las empresas, un ahorro de recursos y, además, una mayor satisfacción en los clientes. A continuación, vamos a contarte lo que necesitas saber sobre el picking y el packing y la importancia de unificar los procesos logísticos en la actualidad.
Definición de picking y packing
Para comenzar, debemos entender de qué hablamos cuando hablamos de picking y packing. El picking es un conjunto de métodos que hacen referencia a la recogida de pedidos. Consiste en obtener y transportar productos y mercancías que van a ser enviadas en un mismo pedido.
Por su parte, el packing se refiere a la parte del embalaje. Consiste en la preparación de los productos que han sido recolectados en la fase de picking, a fin de que sean enviados en buenas condiciones. Aquí se incluye todo lo relacionado con las tareas de empaque, de embalaje o de envase, según corresponda.
Diferencias entre estos conceptos
Antes de pasar a la necesidad de unificar los procesos logísticos, es necesario entender las diferencias entre los conceptos de picking y packing en cuanto a su gestión. Es importante tenerlos en cuenta para la fase de planificación:
- El picking implica recorridos a lo largo del almacén que deben ser planificados previamente para poder optimizarlos. Por el contrario, el packing se suele llevar a cabo en un espacio físico particular y no implica traslados.
- El picking es necesariamente anterior al packing.
- En el picking solamente se encuentran y recolectan los productos. Ya en el packing, se realizan verificaciones de peso y volumen para poder preparar los pedidos.
- El packing requiere de materiales adicionales, mientras que el picking solamente necesita métodos que permitan encontrar rápidamente los productos en el marco del almacén.
- En el packing, los productos pasan a ser unificados en un único envío, para lo cual se añade un código de barras que funciona como identificación. Por el contrario, en el picking los productos siguen siendo individuales e independientes entre sí.
Principales tipos de picking y packing
A fin de responder eficazmente a las necesidades de los almacenes y la búsqueda de satisfacción de los clientes, existen hoy distintos tipos de picking y packing. Estos se aplican según las características de los productos y de los procesos logísticos de la empresa.
En el packing, encontramos tres categorías: primario, secundario y terciario. El packing primario es el que está en contacto directo con el producto, mientras que el secundario se encarga de contener varios productos similares o iguales en un mismo envío. Por su parte, el packing terciario es el que está destinado al transporte y la conservación de las mercancías.
Sobre el picking, hoy en día se encuentra de forma manual, automática y mixta. Si el manual es ejecutado por personas, el automático suele ser llevado a cabo por máquinas de robótica industrial. Mientras tanto, se conoce como picking mixto a aquel que se realiza combinando trabajo manual con maquinaria.
¿Por qué unificar los procesos logísticos de picking y packing?
Ahora que hemos visto aspectos los aspectos necesarios para planificar la actividad, queremos hablar de los beneficios de unificar los procesos logísticos en la actualidad. Algunas de las principales ventajas de esto son las siguientes:
Eficiencia y ahorro de espacio
Unificar los procesos logísticos de picking y packing permite eliminar la necesidad de trasladar los productos de un área a otra. Esto impacta reduciendo tiempos y recursos a la hora de completar pedidos. Las tareas pasan a desarrollarse en un único espacio, mejorando también el uso del almacén en general.
Menos errores
Hacer del picking y el packing un mismo proceso logístico reduce el margen de error. Se evitan posibles confusiones en la elección de los artículos para empaquetado, incrementándose la precisión y reduciendo los costos que están asociados a envíos incorrectos o en mal estado.
Rapidez y satisfacción para el cliente
Otra de las ventajas que podemos destacar de unificar los procesos logísticos de picking y packing tiene que ver con aumentar la velocidad de los envíos. Centralizando esta actividad, se puede acelerar sustancialmente el proceso de preparación de pedidos. De esa forma, se responde velozmente a las compras de los clientes, por ejemplo, reduciendo el tiempo de entrega y aumentando su satisfacción.
Reducción de costos
Por último, la unificación de estos procesos logísticos permite a las empresas requerir de una menor cantidad de personal para llevar a cabo estas tareas. Esto y la optimización del proceso contribuyen a reducir los costos asociados a esta parte de la actividad logística.
Beneficios de Alier SGA para la unificación de procesos logísticos
Ya hemos hablado de las ventajas de unificar los procesos logísticos de picking y packing. En este punto, Alier SGA es un software de gestión de almacenes que ha desarrollado funcionalidades orientadas a facilitar, agilizar y flexibilizar todos los procesos, haciendo así que sea posible una gestión íntegra del picking y packing.
Alier SGA permite calcular el recorrido óptimo a la hora de hacer el picking, a fin de lograr un ahorro en tiempo y recursos. A su vez, unifica los procesos logísticos para incrementar la productividad y garantizar el cumplimiento de las fechas de entrega. Junto con esto, incorpora la funcionalidad de gestión de embalajes, que registra en el sistema todas las características del paquete, en función de la tipología del producto, pedido u otros parámetros que se puedan considerar útiles.
Lo que busca Aliernet en este punto es que las empresas puedan optimizar recursos, procesos y costes en todo lo relacionado a la preparación de pedidos y la logística en general. Muchos clientes han logrado mejorar sustancialmente su rentabilidad y gestión logística. Tu compañía puede ser la siguiente.