El sector alimentario se caracteriza por la alta exigencia en el control de sus productos, con gestión por lotes y fechas de caducidad. Es de gran importancia para este sector, tener una máxima trazabilidad de los productos en el almacén y de los movimientos internos, entradas y salidas de mercancía. Alier SGA, pone a disposición de las empresas dedicadas a fabricar y distribuir productos de alimentación, una serie de soluciones para cubrir el máximo de casuísticas en dichos circuitos logísticos, desarrolladas en especial para las necesidades del sector.
✓ Gestión de los lotes y fechas de caducidad: la trazabilidad de los productos se mantiene desde la entrada de la mercancía hasta que se realiza la expedición. Los lotes y fechas de caducidad son datos que caracterizan el propio producto, por tanto, son coherentes entre ellos, impidiendo, por ejemplo, que un lote en particular tenga dos fechas de caducidad.
✓ Gestión del stock: conoce el stock, en tiempo real, de cada producto, con cada lote y sus fechas de caducidad.
✓ Gestión de los pesos: Alier SGA controla el peso de los artículos, en todos los circuitos logísticos, manteniendo siempre la trazabilidad de los pesos en todos los movimientos. Además, la integración con las básculas agiliza el proceso de pesado de la mercancía, minimizando los errores humanos que puedan surgir de introducir el pesado de forma manual.
✓ Indicadores logísticos: Analiza todos los KPI’s que necesites para conocer el estado de tus productos, de las fechas de caducidad o de los días de compromiso de entrega de los clientes.
Todas las empresas que basan su negocio en la “cadena de frío”, deben garantizar que los productos mantienen un rango de temperatura determinado, tanto desde la producción, hasta el transporte, almacenamiento y posterior venta. Es lo que entendemos como suministro de temperatura controlada.
Esta es una de las mayores complejidades de este sector, ya que cualquier variación en este sentido, puede ocasionar muchas pérdidas al negocio, ya que partidas enteras pueden perderse durante el proceso por haberse roto la cadena de frío, uno de los puntos más críticos suele ser en el momento de cargas y descargas. La temperatura controlada debe garantizarse y suele ir en función el tipo de producto, requerido tanto para algunos productos farmacéuticos, animales, frutas o verduras, flores y/o semillas, cárnico, pescado, lácteos, entre otros. Si a esto añadimos que alguno de ellos también tiene la variable “fecha de caducidad” y «consumo preferente», vemos que hay que gestionar una matriz con muchas variantes y a través de Alier SGA, damos solución a todas ellas.
A continuación, detallamos los 3 tipos de temperaturas más usuales, que suelen requerir las empresas dedicadas a este tipo de negocio y garantizar así el control de temperatura, en la cadena de frío:
✓ Conservada: entre 13 °C y 5 °C
✓ Refrigerada: entre 5 °C y -5 °C
✓ Congelada: entre -5 °C y -25 °C
Si hablamos ahora de modelo de negocio, uno de los factores que está afectando a su transformación digital es la creciente demanda del eCommerce, que implica mayor flexibilidad, agilidad y control punto a punto. Todo ello hace que la tecnología y los sistemas avanzados de SGA deban ser cada vez más necesarios, para alcanzar mayor cuota de mercado, valor añadido y diferenciación, con respecto a la competencia, en un sector altamente atomizado y con una clara tendencia de precios cada vez más bajos, con la necesidad de ofrecer más servicios y mayores coberturas.